Nombre en latín: Calendula officinalis
Familia: Asteraceae
Descripción de la planta
La caléndula, también conocida como «marigold» en inglés, es una planta anual que pertenece a la familia de las asteráceas. Es originaria del sur de Europa y el norte de África, y se cultiva en muchas partes del mundo por sus propiedades medicinales y ornamentales. La planta alcanza entre 30 y 60 cm de altura y se caracteriza por sus flores grandes, de un color que va del amarillo al naranja intenso. Las flores son compuestas, con pétalos que rodean un centro amarillo y florecen desde la primavera hasta el otoño.
Aroma
La caléndula tiene un aroma suave y ligeramente terroso, con toques florales. Aunque no es tan potente como el de otras plantas como la lavanda o la menta, su fragancia es reconfortante y ayuda a crear una atmósfera relajante.
Obtención y partes empleadas
La parte de la planta que se utiliza con mayor frecuencia es la flor, que se recoge cuando está completamente abierta, generalmente durante el verano y el otoño. La recolección se realiza a mano y es importante seleccionar flores frescas y sanas. Las flores se pueden utilizar frescas o secas en infusiones, ungüentos, aceites y extractos. La caléndula también se utiliza en forma de tintura y en productos cosméticos y farmacéuticos.
Componentes químicos y aceites esenciales
La caléndula contiene una serie de compuestos activos que le otorgan propiedades curativas y cosméticas. Entre sus principales componentes se encuentran flavonoides, triterpenos, carotenoides y aceites esenciales.
- Flavonoides: tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudando a proteger la piel y reducir la inflamación.
- Triterpenos: contribuyen a la regeneración de la piel y a la reducción de la inflamación.
- Carotenoides: responsables de su color anaranjado y amarillento, ayudan a combatir los radicales libres y a proteger la piel.
- Aceites esenciales: le confieren propiedades antimicrobianas y ayudan a calmar la piel irritada.
Aplicaciones terapéuticas
La caléndula es conocida y valorada por sus propiedades curativas. Es un potente antiinflamatorio y antimicrobiano, lo que la hace ideal para tratar heridas, quemaduras leves, cortes y picaduras. Se usa en cremas y ungüentos para aliviar la piel irritada, eczema, dermatitis y otras afecciones cutáneas. También se ha empleado para tratar úlceras y problemas digestivos, ya que se cree que sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes pueden ayudar a curar las mucosas del aparato digestivo. Además, en la medicina herbal, la caléndula se usa para estimular el sistema inmunológico y aliviar dolores menstruales.
Aplicaciones culinarias
La caléndula es comestible y se usa en la cocina tanto por sus propiedades decorativas como por su sabor suave y ligeramente picante. Las flores se pueden añadir a ensaladas, sopas, guisos y como decoración de platos. En algunas culturas, la caléndula se conoce como «el azafrán de los pobres» y se utiliza para dar color y un toque de sabor a platos como arroces y salsas. También se puede preparar un té de caléndula, que se consume por sus beneficios para la digestión y la salud en general.
Aplicaciones cosméticas
La caléndula es un ingrediente común en productos cosméticos debido a sus propiedades calmantes y curativas. Se usa en cremas y lociones para hidratar la piel, reducir la inflamación y acelerar la cicatrización de pequeñas heridas. También se encuentra en productos para el cuidado de la piel sensibles, como los de bebé y aquellos diseñados para pieles secas o irritadas. La caléndula ayuda a mantener la piel suave y saludable, y su uso en infusiones puede ayudar a calmar los ojos cansados y a reducir la inflamación ocular.
Aplicaciones para el hogar
La caléndula se puede utilizar en el hogar de diversas maneras, como ingrediente en productos de limpieza caseros. La infusión de caléndula se puede usar para limpiar superficies gracias a sus propiedades antimicrobianas. También se puede preparar un aceite de caléndula y utilizarlo para dar un toque de fragancia y propiedades limpiadoras a la casa. Además, la planta se puede usar en decoraciones de interiores, ya que sus flores son estéticamente atractivas y aportan color a cualquier espacio.
Aplicaciones mágicas y esotéricas
En la tradición esotérica, la caléndula se asocia con el sol, la luz y la protección. Se cree que tiene propiedades de purificación y puede ayudar a atraer energía positiva, protección y prosperidad. En rituales y hechizos, la caléndula se utiliza para aumentar la fuerza de la voluntad, la confianza y la claridad mental. Las flores se pueden colocar en un altar o llevar como amuleto para atraer la buena suerte y protegerse de energías negativas.
Cómo utilizar la planta en rituales
Para utilizar la caléndula en rituales, se puede hacer una infusión con las flores secas y utilizarla en un baño de purificación para limpiar la energía del cuerpo y de la mente. También se puede preparar un saquito con flores secas y llevarlo como amuleto para atraer protección y positividad. Las flores de caléndula también se pueden incorporar en la creación de velas o inciensos caseros para potenciar sus efectos en rituales de meditación y protección.
Curiosidades
La caléndula ha sido utilizada desde la antigüedad en diversas culturas por sus propiedades curativas y su simbolismo. En la antigua Roma, la caléndula se usaba en festividades y celebraciones, y su nombre en latín, Calendula, se deriva de «calendae», que significa «primer día del mes», en referencia a su floración en el primer día de cada mes. Además, en algunos lugares, la caléndula es un símbolo de la inmortalidad y se dice que su presencia en el hogar asegura la protección y el bienestar.