Achicoria: la planta medicinal y alimentaria con propiedades sorprendentes

Nombre en latín: Cichorium intybus
Familia: Asteraceae

Descripción de la planta

La achicoria es una planta perenne que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Sus hojas son alargadas y dentadas, y se agrupan en forma de roseta en la base de la planta, mientras que las hojas superiores son más estrechas. Sus flores de un color azul brillante son una de sus características más llamativas y se encuentran en los extremos de los tallos, floreciendo principalmente en verano. La achicoria es conocida por su robustez y resistencia en diferentes tipos de suelos.

Aroma

La achicoria tiene un aroma terroso y ligeramente amargo. Este olor se intensifica cuando se seca y se utiliza en infusiones o extractos.

Obtención y partes empleadas

Las partes de la achicoria que se utilizan son sus hojas, raíces y flores. Las hojas se pueden recolectar en primavera y verano, mientras que la raíz se extrae en otoño, cuando la planta ha alcanzado su máximo desarrollo. La raíz, en particular, se seca y se utiliza en infusiones, extractos y suplementos. La recolección se realiza de manera manual y cuidadosa para evitar dañar la planta.

Componentes químicos y aceites esenciales

La achicoria es rica en varios compuestos beneficiosos, entre los que destacan inulina, flavonoides, compuestos fenólicos, y lactonas sesquiterpénicas. La inulina es un tipo de fibra que beneficia la salud digestiva, mientras que los flavonoides y los compuestos fenólicos aportan propiedades antioxidantes.

  • Inulina: mejora la digestión y promueve la salud intestinal.
  • Flavonoides: poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Lactonas sesquiterpénicas: conocidas por sus propiedades hepatoprotectoras.

Aplicaciones terapéuticas

La achicoria se utiliza en la medicina tradicional por sus efectos digestivos y depurativos. Es un excelente tónico para el hígado, ayuda a estimular la producción de bilis y es eficaz para tratar la indigestión y la hinchazón. También se utiliza para aliviar problemas como la falta de apetito y para combatir la retención de líquidos. Su capacidad para mejorar la función hepática hace que sea popular en tratamientos de desintoxicación.

Aplicaciones culinarias

La achicoria tiene un uso importante en la gastronomía, especialmente en Europa y Asia. Sus hojas se pueden consumir frescas en ensaladas, proporcionando un sabor ligeramente amargo que complementa bien platos con ingredientes más suaves. Las raíces de la achicoria se utilizan en infusiones como sustituto del café o se tuestan y muelen para preparar una bebida similar al café, que es popular entre quienes buscan una alternativa sin cafeína. También se incorpora en sopas y guisos para dar un sabor distintivo.

Aplicaciones cosméticas

En cosmética, la achicoria se emplea en productos destinados a mejorar la salud de la piel y el cabello. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen que sea una excelente opción en cremas y serums para calmar y revitalizar la piel. También se encuentra en champús y acondicionadores que ayudan a fortalecer el cabello y mejorar su brillo.

Aplicaciones para el hogar

La achicoria se puede usar en casa para preparar infusiones que no solo aportan un sabor único, sino que también ayudan a purificar el aire y a mantener un ambiente fresco. Además, la raíz de achicoria seca se puede utilizar en saquitos aromáticos, que ofrecen un toque natural y agradable en armarios y cajones.

Aplicaciones mágicas y esotéricas

En el ámbito esotérico, la achicoria es considerada una planta protectora y de purificación. Se utiliza en rituales para atraer la paz y el equilibrio, así como para fortalecer la voluntad y la determinación. Las raíces de achicoria, en particular, son muy valoradas en hechizos de protección y limpieza espiritual.

Cómo utilizar la planta en rituales

Para rituales de protección y purificación, la achicoria se puede utilizar en forma de infusión. Se añade al agua de un baño para eliminar energías negativas y fortalecer el aura. También se puede usar en saquitos, colocando una raíz de achicoria junto a hierbas como la lavanda y el romero, para tener una protección continua en la casa.

Curiosidades

La achicoria es una planta que ha sido utilizada desde la antigüedad, tanto como alimento como medicina. En la Edad Media, se valoraba por sus propiedades digestivas y se usaba para hacer una bebida similar al café, especialmente en tiempos de escasez de café. Además, la flor de achicoria se abre al amanecer y se cierra por la tarde, un comportamiento que la hace muy distintiva y conocida entre los botánicos como «la flor del día».

Scroll al inicio